viernes, 27 de noviembre de 2015

creeper virus

Creeper 

Fue un Programa informático experimental autoreplicante escrito por Bob Thomas en la BBN en 1971 en Estados Unidos. No estaba diseñado para causar daño sino para comprobar si se podía crear un programa que se moviera entre ordenadores. Es comúnmente aceptado como el primer virus informático pese a no existir el concepto de virus en 1971. Creeper infectaba ordenadores DEC PDP-10 que utilizaban el sistema operativo TENEX.






Descripción

Creeper se extendía mediante ARPANET y se copiaba a si mismo al sistema objetivo, donde mostraba el mensaje "I'm the creeper, catch me if you can!" ("Soy la enredadera, atrápame si puedes!"). Creeper comenzaba a imprimir un archivo, pero se detenía, buscaba otro sistema TENEX y si encontraba otro TENEX en red se copiaba a este (incluyendo su estado, etc...), y entonces se ejecutaba en el nuevo ordenador, mostrando de nuevo el mensaje.
El programa raramente se replicaba de verdad, sino que únicamente 'saltaba' de un ordenador a otro, eliminándose del ordenador anterior, por ello Creeper nunca se instalaba en un solo ordenador, sino que se movía entre los distintos ordenadores de una misma red. (no se encuentra el número de ordenadores infectados).


Eliminación

Al ser Creeper el primer virus se tuvo que crear un antivirus específico, denominado Reaper (podadora).

Anecdota

El pequeño precursor de uno de los grandes quebraderos de cabeza de la informática actual fue creado por Bob Thomas, quien trabajaba para BBN en EE. UU, empresa dedicada al desarrollo de ARPANET, la precursora de Internet.

Por aquel entonces no se trataba más que de un experimento inofensivo, el intento de demostrar que un programa podía saltar de un ordenador a otro. Sus efectos eran meras travesuras: comenzaba a imprimir una página, la dejaba a medias, lanzaba un mensaje por pantalla y luego abría una conexión con otro sistema similar y copiaba su estado al completo (archivos, atributos...) para borrarse por último del primer sistema y mantener así una sola copia de si mismo viajando por la red.

Estaba diseñado para propagarse entre los equipos PDP-10, que ejecutaban el sistema Tenex y que por aquella época estaban muy extendidas por los centros de investigación y universidades.

Tanto Bob como su compañero Ray Tomlimson aseguraban que Creeper nunca fue un código malintencionado sino un estudio de movilidad de software en areas de la optimización.

Más tarde, creeper creció en una segunda versión más agresiva que sí se autorreplicaba, es decir, saltaba de un sistema a otro pero no se borraba del primero.

Para combatir esta segunda versión se desarrolló un programa complementario, Reaper, el que podría considerarse el primer antivirus. Según la historia, Reaper fue desarrollado con la misión de extenderse de la misma forma de Creeper, localizarlo y eliminarlo.

 














No hay comentarios:

Publicar un comentario